¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada (RA) es una visión a través de un dispositivo tecnológico (móvil, tablet...) de un entorno físico del mundo real, en la que se combinan elementos reales con elementos virtuales para crear una realidad mixta en tiempo real. Consiste en añadir información virtual a la información física, es decir, una parte virtual a lo real.
Es una de las innovaciones tecnológicas más recientes, que permite sacar mayor información de lo real a través de la tecnología. Actualmente, es utilizada para muchos ámbitos, fundamentalmente en arquitectura, robótica, publicidad, medicina... pero también en educación.
Ventajas potenciales del uso de RA en el ámbito de Educación Primaria
- Permite acceder a información de forma diferente, cambiando el modo de aprendizaje y mejorando el conocimiento de la realidad.
- Da la posibilidad de visualizar los objetos de estudio en 3D y, de este modo, hacernos una idea más concreta y real.
- Con la RA es posible aprender jugando, lo que incrementa la motivación del alumnado.
- Con este recurso es posible crear clases más dinámicas, participativas e innovadoras.
- Ayuda a trabajar la información que ya conocemos desde otra perspectiva diferente.
Aplicaciones para utilizar Realidad Aumentada
-Aplicación educativa por ejemplo con LearnAR, una herramienta con 10 programas disponibles gratuitamente para el alumnado y profesorado que permite trabajar de forma activa mediante la webcam.
-Aplicación de entretenimiento mediante el ordenador, los juegos y videojuegos, la televisión...
-Aplicación en la arquitectura, a la hora de resucitar virtualmente edificios históricos destruidos o proyector de construcción que todavía no se encuentran bajo un plano.
Proyectos educativos con Realidad Aumentada
1. http://www.enlanubetic.com.es/2014/05/ra-infantil-primaria.html#.VTaBzCHtmko :Este es un blog de docentes que habla sobre un centro en el que se han puesto en práctica actividades de realidad aumentada tanto para Educación Infantil como para Educación Primaria.
2. http://blogs.ciberespiral.org/aumentame14/ : Esta otra dirección nos lleva a la página web de una organización que prepara jornadas sobre Realidad Aumentada, acercándola a la educación.
Propuesta didáctica basada en RA a realizar con un alumno de Educación Primaria
Todos nosotros hemos estudiado historia durante muchos años y, cuando éramos más pequeños, nos costaba mucho hacernos una idea de como sería lo que estamos viendo en la lección de hoy.
Imaginemos que nos encontramos en la clase de sexto de primaria y que es el momento de ver algo sobre la historia de Roma. Si nunca hemos visitado dicha ciudad es demasiado complicado llegar a imaginar como son los famosos monumentos que permanecen actualmente en la ciudad y, mucho menos, los que ya no están presentes. En este caso , la Realidad Aumentada sería un buen recurso, ya que nos permitiría estar más cerca del mundo real y más lejos de nuestra imaginación.
Sucede lo mismo con asignaturas como biología o conocimiento del medio en las que nos resulta muy complicado imaginar lo que estudiamos.
Permite realizar las clases de una forma mucho más activa, dinámica, participativa e incluso cooperativa, lo que nos puede llevar a conseguir mejores resultados con el alumnado.
Muy interesante, es muy agradable de leer. Un saludo
ResponderEliminarSigue mi blog en unasillaparamimaestra.blogspot.com.es
ResponderEliminarGracias